Linton Kwesi Johnson

Como un adelanto de nuestros próximos contenidos, los cuales incluyen al poeta Linton Kwesi Johnson, inauguramos nuestra sección de video. Linton Kwesi Johnson nació en Chapelton, un pequeño pueblo de Jamaica, el 24 de agosto de 1952. Poeta y músico, se mudó a Londres en 1963, realizando allí su secundaria y posteriormente estudios de Sociología en la Universidad de Londres. Aún estudiante, desarrolló su trabajo con Rasta Love, un grupo de poetas y percusionistas. Entre sus libros de poemas, se encuentran: Voices of the Living and the Dead, 1974; Dread Beat An’ Blood, 1975; e Inglan is a Bitch, 1980. Algunos de sus álbumes son: Forces of Victory, 1979; Bass Culture, 1980; LKJ in dub, 1981 y Making History, 1983. LKJ, el sello del propio Johnson, fue lanzado en 1981. Durante los 80 se involucró en el periodismo, trabajando de cerca con el colectivo Race Today con base en Brixton. Su serie radial de 10 partes sobre la música popular jamaiquina salió al aire en Radio 1 de la BBC en 1982. Grabado en el Queen Elizabeth Hall de Londres, el álbum LKJ Live in concert with the dub band (LKJ en vivo en concierto con la banda dub) fue producido independientemente en 1985. Le siguió Tings an’ Times en 1991, título también de sus poemas selectos co-publicados por Bloodaxe Books y LKJ Music Publishers el mismo año. Su álbum más reciente es LKJ A Capella Live, colección de 14 poemas incluyendo algunos inéditos. Ha viajado por todo el mundo desde Japón hasta Sudáfrica, de Europa a Brasil y su trabajo ha sido traducido al italiano y al alemán: no es sorprendente que sea conocido y reverenciado como el primer poeta dub del mundo. Ha sido llamado de todas la maneras, desde «el ampliamente aclamado héroe de culto de Inglaterra» (The South African Star) hasta el «primer poeta dub» (The Scotsman). Es visto como «una de las voces más originales e influyentes de Inglaterra» (Concejo de artes de Inglaterra) y también se dice de él que «da un idioma al pueblo sin voz» (The Glasgow Herald). «Su poesía intentó resarcir estructuras e identidades perdidas, pura poesía de ‘ritmo y raíces’ que integra al intérprete y a la audiencia en una sola voz colectiva» (Cyril Dabydeen, World Literature Today –Literatura mundial hoy).

~ por 666ismocritico en abril 21, 2007.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: